miércoles, 5 de septiembre de 2012
LOS INVENTOS
´Para mi los invento es la mayor necesidad de la humanidad los inventos han evolucionado de tal manera que han impactado al honbre
miércoles, 11 de abril de 2012
CONCEPTOS BÁSICO DE EXCEL
MICROSOFT EXCEL
Microsoft Excel: es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.
QUE ES FILA:Las filas son horizontales y están identificadas por los números en secuencia ascendente. Las columnas en cambio están identificadas con las letras del alfabeto y van de forma vertical en la Hoja de Cálculo
QUE ES COLUMNA:.. Las columnas en cambio están identificadas con las letras del alfabeto y van de forma vertical en la Hoja de Cálculo.
QUE ES CELDA: En las hojas de cálculo, una celda es el lugar donde se pueden introducir los datos. En hojas de cálculo como Microsoft Excel u OpenOffice.org Calc es un espacio rectangular que se forma en la intersección de
una fila y una columna y se les identifica con un nombre como C4 (C es el nombre de la columna y 4 el de la fila)
QUE ES CELDA ACTIVA:celda activa es una celda que está abierta para su manipulación. En general, cuando una celda está activa se diferencia gráficamente del resto de las celdas, mediante un marco, recuadro o contorno más grueso.
QUE ES RANGO:
TOMADO DE:WUIPEDIA
miércoles, 21 de marzo de 2012
AUTOEVALUACION
¡QUE HA PRENDIDO DURANTE EL PRIMER PERIODO?
Lo que ha prendido durante este primer periodo crear una cuenta Gmail y crear un blog y he aprendido a crear un codigo HTML y crear un enlace
¡PARA QUE ME SIRVE LO QUE HE APRENDIDO?
lo que he aprendido me sirve para saber y ser alguien en
la vida
¡CUALES HAN SIDO MIS DIFICULTADES, COMO LAS HA SUPERADO?
ha tenido dificulta en crear un enlace
¡QUE SURGIERES PARA QUE LA CLASE SEA MEJOR?
prestarle atencion ala clase para no tener dificulta
Lo que ha prendido durante este primer periodo crear una cuenta Gmail y crear un blog y he aprendido a crear un codigo HTML y crear un enlace
¡PARA QUE ME SIRVE LO QUE HE APRENDIDO?
lo que he aprendido me sirve para saber y ser alguien en
la vida
¡CUALES HAN SIDO MIS DIFICULTADES, COMO LAS HA SUPERADO?
ha tenido dificulta en crear un enlace
¡QUE SURGIERES PARA QUE LA CLASE SEA MEJOR?
prestarle atencion ala clase para no tener dificulta
miércoles, 14 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
UTILIDADES DEL BLOG
Los blogs educativos permiten utilizar las nuevas tecnologías para ampliar los contenidos trabajados en el aula, son blogs interactivos que permiten la participación de los alumnos en el blog trabajando así la parte procedimental de la asignatura.
En ocasiones el temario puede hacerse muy extenso y las horas son pocas por lo que es interesante poder contar con el tiempo y el sosiego que supone el trabajar en casa atendiendo de esta forma a la gran diversidad de alumnos.
Los contenidos que se proponen pueden ser muy variados, van desde ejercicios que ayuden a trabajar los contenidos hasta reflexiones personales o también la posibilidad de utilizar la red con contenidos filtrados por el profesor gracias a la creación de hiperenlaces.
El blog se puede utilizar en clase, proponiendo trabajos en equipo, si bien la idea original es que se utilice en casa donde la tranquilidad y el sosiego son mayores.
La creación de un blog supone un esfuerzo por parte del profesor de la asignatura dado que estamos acostumbrados a trabajar de una forma tradicional si bien merece la pena el esfuerzo, entre las ventajas del uso de los blogs se encuentran:
· La posibilidad de compartir experiencias, ideas y recursos educativos.
· Es una herramienta fácil de utilizar, de la que se puede aprender mucho y de las que “engancha”
· Es un medio en el que se favorece el trabajo colaborativo y participativo, en este caso, favorece tanto la r
elación alumno-alumno como la interacción profesor
TOMADO DE:http://perceianadigital.com/index.php/acercamiento-a-las-tics/461-la-utilidad-de-los-blogs
elación alumno-alumno como la interacción profesor
TOMADO DE:http://perceianadigital.com/index.php/acercamiento-a-las-tics/461-la-utilidad-de-los-blogs
miércoles, 22 de febrero de 2012
La Época precolombina en Colombia es en la actualidad es la materia del interés de la ciencia y la cultura como una manera de acercarse a la identidad y a la génesis de la nación colombiana. Si bien la época precolombina puede ser compleja, en muchos casos la información es incompleta o es asumida desde muchos puntos de vista, lo cierto es que ocupa el interés de ciencias como la arqueología, la antropología, la historia, la sociología y otras ciencias. En el estudio de la época precolombina en el territorio nacional son útiles los trabajos y avances de las investigaciones sobre la época precolombina en los demás paísesamericanos. El término "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamérica.
Epoca hispanica de colombia
l conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada colonizó una vasta área en la región siguiendo el cauce del Río Magdalena en el interior de los Andes en Colombia, conquistando a la poderosa cultura Chibcha y fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá (c. 1538, actualmente Bogotá), la ciudad de Tunja (c. 1539 antiguamenteHunza) y nombrando la región como el Nuevo Reino de Granada, en homenaje al Reino de Granada que había existido desde 1492 en el extremo Sur deEspaña.
Para establecer un gobierno civil en la Nueva Granada, una Real Audiencia fue creada en Santa Fe de Bogotá en 1548-1549, un cuerpo que combinaba la autoridad ejecutiva y judicial, hasta cuando una presidente o gobernador fue establecido en 1564, asumiendo poderes ejecutivos. En este punto, la Nueva Granada era considerada una Capitanía General del Virreinato del Perú. La jurisdicción de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá se fue extendiendo con el tiempo sobre las provincias circuncidantes que se iban constituyendo alrededor del territorio correspondiente a la Nueva Granada.En esta epoca existian la delicuencia
Más adelante Santa fe se consituiría en la capital del Virreinato de Nueva Granada en 1717, que aunque suspendido en 1724, por problemas financieros, fue reinstaurado en 1740 y continuó hasta la pérdida del poder español sobre los territorios en los años 1810.
Son todas aquellas manifestaciones artísticas, culturales, políticas y religiosas que se dan durante y después de la llegada de españoles a América
www.wikipedia
miércoles, 15 de febrero de 2012
PROCESO HISTORICO DE COLOMBIA
EPOCA INDIGENA DE COLOMBIA
La región arqueológica colombiana se encuentra ubicada en lo que se conoce como área intermedia, entre el territorio maya y los Andes Centrales y está constituida, por algunos países centroamericanos, por Colombia y Ecuador. Colombia posee costas sobre el mar Caribe y el océano Pacifico; esta magnífica situación la ha convertido en un cruce de múltiples tendencias culturales: de las zonas mesoamericana, circuncaribe, andina, amazónica y pacífico
Época Republicana |
Para esta época nace la Gran Colombia que llega a su fin en 1830 por conflictos y divisiones internas de los caudillitas. Tras muchas reformas territoriales y políticas, Colombia recibe su nombre actual en 1886: República de Colombia. |
En 1830 se da por terminada La Gran Colombia, desintegrada por divisiones internas y conflictos entre los caudillos de la época, más exactamente por la división de la población entre liberales y conservadores. Sin embargo, aún después del fin de la Gran Colombia y el surgimiento de la nueva República de Colombia, la vida del país en el siglo XIX sigue transcurriendo en una sucesión de enfrentamientos, no sólo entre liberales y conservadores, sino también entre bolivarianos y santanderistas; artesanos y librecambistas; federalistas y centralistas; terratenientes, esclavos y aparceros; clericales y radicales, que dan lugar a muchos más conflictos civi
|
Época Republicana |
Para esta época nace la Gran Colombia que llega a su fin en 1830 por conflictos y divisiones internas de los caudillitas. Tras muchas reformas territoriales y políticas, Colombia recibe su nombre actual en 1886: República de Colombia. |
En 1830 se da por terminada La Gran Colombia, desintegrada por divisiones internas y conflictos entre los caudillos de la época, más exactamente por la división de la población entre liberales y conservadores. Sin embargo, aún después del fin de la Gran Colombia y el surgimiento de la nueva República de Colombia, la vida del país en el siglo XIX sigue transcurriendo en una sucesión de enfrentamientos, no sólo entre liberales y conservadores, sino también entre bolivarianos y santanderistas; artesanos y librecambistas; federalistas y centralistas; terratenientes, esclavos y aparceros; clericales y radicales, que dan lugar a muchos más conflictos civiles
|
Época Republicana |
Para esta época nace la Gran Colombia que llega a su fin en 1830 por conflictos y divisiones internas de los caudillitas. Tras muchas reformas territoriales y políticas, Colombia recibe su nombre actual en 1886: República de Colombia. |
En 1830 se da por terminada La Gran Colombia, desintegrada por divisiones internas y conflictos entre los caudillos de la época, más exactamente por la división de la población entre liberales y conservadores. Sin embargo, aún después del fin de la Gran Colombia y el surgimiento de la nueva República de Colombia, la vida del país en el siglo XIX sigue transcurriendo en una sucesión de enfrentamientos, no sólo entre liberales y conservadores, sino también entre bolivarianos y santanderistas; artesanos y librecambistas; federalistas y centralistas; terratenientes, esclavos y aparceros; clericales y radicales, que dan lugar a muchos más conflictos civiles
|
Época Republicana |
Para esta época nace la Gran Colombia que llega a su fin en 1830 por conflictos y divisiones internas de los caudillitas. Tras muchas reformas territoriales y políticas, Colombia recibe su nombre actual en 1886: República de Colombia. |
En 1830 se da por terminada La Gran Colombia, desintegrada por divisiones internas y conflictos entre los caudillos de la época, más exactamente por la división de la población entre liberales y conservadores. Sin embargo, aún después del fin de la Gran Colombia y el surgimiento de la nueva República de Colombia, la vida del país en el siglo XIX sigue transcurriendo en una sucesión de enfrentamientos, no sólo entre liberales y conservadores, sino también entre bolivarianos y santanderistas; artesanos y librecambistas; federalistas y centralistas; terratenientes, esclavos y aparceros; clericales y radicales, que dan lugar a muchos más conflictos civiles
|
El conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada colonizó una vasta área en la región siguiendo el cauce del Río Magdalena en el interior de los Andes en Colombia, conquistando a la poderosa cultura Chibcha y fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá (c. 1538, actualmenteBogotá), la ciudad de Tunja (c. 1539 antiguamente Hunza) y nombrando la región como el Nuevo Reino de Granada, en homenaje al Reinode Granada que había existido desde 1492 en el extremo Sur de España
Época Republicana |
Para esta época nace la Gran Colombia que llega a su fin en 1830 por conflictos y divisiones internas de los caudillitas. Tras muchas reformas territoriales y políticas, Colombia recibe su nombre actual en 1886: República de Colombia. |
En 1830 se da por terminada La Gran Colombia, desintegrada por divisiones internas y conflictos entre los caudillos de la época, más exactamente por la división de la población entre liberales y conservadores. Sin embargo, aún después del fin de la Gran Colombia y el surgimiento de la nueva República de Colombia, la vida del país en el siglo XIX sigue transcurriendo en una sucesión de enfrentamientos, no sólo entre liberales y conservadores, sino también entre bolivarianos y santanderistas; artesanos y librecambistas; federalistas y centralistas; terratenientes, esclavos y aparceros; clericales y radicales, que dan lugar a muchos más conflictos civiles
|
Época Republicana |
Para esta época nace la Gran Colombia que llega a su fin en 1830 por conflictos y divisiones internas de los caudillitas. Tras muchas reformas territoriales y políticas, Colombia recibe su nombre actual en 1886: República de Colombia. |
En 1830 se da por terminada La Gran Colombia, desintegrada por divisiones internas y conflictos entre los caudillos de la época, más exactamente por la división de la población entre liberales y conservadores. Sin embargo, aún después del fin de la Gran Colombia y el surgimiento de la nueva República de Colombia, la vida del país en el siglo XIX sigue transcurriendo en una sucesión de enfrentamientos, no sólo entre liberales y conservadores, sino también entre bolivarianos y santanderistas; artesanos y librecambistas; federalistas y centralistas; terratenientes, esclavos y aparceros; clericales y radicales, que dan lugar a muchos más conflictos civiles
|
miércoles, 8 de febrero de 2012
BIENVENIDO A MI BLOG
Hola mi nombre es Edilfonso Hernandez Escobar estudio en LICEO MODERNO MAGANGUE en la ciudad de Magangué Bolívar.
En este blog encontrarás articulos o entradas para apoyar mis aprendizajes.
En este blog encontrarás articulos o entradas para apoyar mis aprendizajes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)